Tabla de Contenidos
Cachorros convivencia con Niños
Un cachorro es un ser vivo, no es un juguete
Algo que debes tomar en consideración es enseñarle a tu hijo que el cachorro no es un juguete, que es un ser vivo con emociones, que siente dolor y necesita ser cuidado, querido y protegido la convivencia con niños, debe de ser supervisada.
Cachorros y Niños
Unas recomendaciones pàra los más pequeños de la casa
- No debe tirar de la cola, orejas o patas del cachorro, pues puede hacerle daño.
- Si desea cogerlo entre tus brazos debe hacerlo mientras está sentado en el suelo, así evita el riesgo de una caída y los posibles daños producto del accidente.
- Hay que respetar los horarios de sueño del cachorro, los más pequeños de la casa tienen que entender que el animal está en pleno crecimiento y necesita reponer energías para crecer sano y fuerte.
- Hay que respetar al cachorro, a no molestarlo, retirarle el alimento, amarrarle cosas, pincharlo, etc. Esta será una buena lección para aprender y valorar a los animales en general y a proteger la vida.
- Nunca se maltrata al cachorro, es uno más de nuestra familia, por ejemplo no se le pisa a propósito ni se le mete cosas en los ojos u oídos.
Con estos pequeños consejos el cachorro crecerá y desarrollará perfectamente junto a nosotros.
El perro es la mascota por excelencia, por encima de gatos, pájaros o peces. Se calcula que hay en el mundo 600 millones de perros aproximadamente.
Gastos cachorro como mascota
(es un gasto a tener en cuenta, no olvides que es uno más en la familia) o si dispondrás de sitio en tu casa para tu cachorro, para que una vez que crezca no se agobie, no vayas a meter un San Bernardo en un estudio de 30 metros cuadrados porque es poco más que una jaula para él…
Educar a un Cachorro
Alimentación
Ventajas de tener un cachorro
- Tener un perro en la familia estimula a sus miembros a la hora de relacionarse: es un tema divertido del que hablar, une a la familia a la hora de ocuparse de él, jugar con él, hacer planes para llevarlo a pasear y, en conclusión, resulta muy positivo para toda la familia.
- Los perros suponen una compañía fundamental para personas que viven solas, no solo por compartir la convivencia con alguien más sino además, por la seguridad que da tener un perro al lado.
- La adquisición de un cachorro genera una gran responsabilidad en todos los integrantes de la familia incluido los niños y es uno de los aprendizajes en responsabilidad más importantes que pueden vivir los más pequeños de la casa, a quienes generalmente les encantan los perros.
- Los perros brindan ayuda en los contactos sociales con otras personas durante los momentos de paseo. Que se liga más teniendo un perro ¡noes ninguna leyenda urbana!
- Los perros guardianes dan un sentimiento de protección y además representan uno de los métodos más eficaces a la hora de hablar de seguridad de nuestro hogar, mucho mejor que las alarmas.
- Los perros han sido utilizados por el hombre desde tiempos remotos, como ayudante en sus trabajos: como guardianes, como cazadores, y aún en la actualidad, son entrenados no solo en esos trabajos, sino también como perros policías en busca de drogas o armas, como perros-guía para personas invidentes, etc.
- Está comprobado científicamente que los perros disminuyen el estrés y el ritmo cardíaco principalmente cuando se les acaricia, se les pasea o cuando se juega con ellos. Es sabida la cantidad de perros que son utilizados en terapias de grupo (en ancianos, en personas discapacitadas,en adolescentes conflictivos, etc.)