Cachorros convivencia con Niños

Un cachorro es un ser vivo, no es un juguete

Algo que debes tomar en consideración es enseñarle a tu hijo que el cachorro no es un juguete, que es un ser vivo con emociones, que siente dolor y necesita ser cuidado, querido y protegido la convivencia con niños, debe de ser supervisada.

 


Cachorros y Niños

 Unas recomendaciones pàra los más pequeños de la casa  

  •  No debe tirar de la cola, orejas o patas del cachorro, pues puede hacerle daño.
  • Si desea cogerlo entre tus brazos debe hacerlo mientras está sentado en el suelo, así evita el riesgo de una caída y los posibles daños producto del accidente.
  • Hay que respetar los horarios de sueño del cachorro, los más pequeños de la casa tienen que entender que el animal está en pleno crecimiento y necesita reponer energías para crecer sano y fuerte.
  • Hay que respetar al cachorro, a no molestarlo, retirarle el alimento, amarrarle cosas, pincharlo, etc. Esta será una buena lección para aprender y valorar a los animales en general y a proteger la vida.
  • Nunca se maltrata al cachorro, es uno más de nuestra familia, por ejemplo no se le pisa a propósito ni se le mete cosas en los ojos u oídos.

Con estos pequeños consejos el cachorro crecerá y desarrollará perfectamente junto a nosotros.

 El perro es la mascota por excelencia, por encima de gatos, pájaros o peces. Se calcula que hay en el mundo 600 millones de perros aproximadamente.

Desde que fue domesticado hace miles de años por parte del hombre, el perro le ha acompañado siempre, ayudándole en sus trabajos, formando parte como un integrante más de la familia o acompañándolo en su soledad.
Nadie duda sobre la lealtad y fidelidad de un perro, sin embargo, cuando nos decidimos a adquirir uno, debemos tener presente que además de encontrar un compañero con el que compartir muchísimas cosas (cariño, complicidad, juegos,…) la decisión requiere muchísimo compromiso, ya que su educación y comportamiento pasa a ser directamente tu responsabilidad.
El primer paso antes de adoptar o comprar un cachorro es la información, pero una información veraz y coherente, que se ajuste a la realidad, ya que su vida y su destino automáticamente estarán en nuestras manos.
Antes de adoptar un cachorro, tienes que plantearte seriamente varias preguntas como si dispondrás de tiempo para dedicarle la atención que necesita tu cachorro para educarlo, pasearlo, ejercitarlo, jugar con él…
(recuerda que es un ser vivo que dependerá de ti para sobrevivir)

Gastos cachorro como mascota

Hay asumir los gastos que origina un perro:
Alimentarlo, llevarlo al veterinario, si se trata de un perro de pelo largo llevarlo a la peluquería,…

(es un gasto a tener en cuenta, no olvides que es uno más en la familia) o si dispondrás de sitio en tu casa para tu cachorro, para que una vez que crezca no se agobie, no vayas a meter un San Bernardo en un estudio de 30 metros cuadrados porque es poco más que una jaula para él…

Comprar un perro no tiene que ser por capricho, pretexto o como regalo sorpresa es un error garrafal, si antes no tenemos clara la responsabilidad que este animal requiere.
Las ansias incontroladas en un primer momento por conseguir un cachorro igual que el que hemos visto en la tele, o como el que tiene la vecina, pueden generar graves problemas en el futuro.
Quiero que quede esto bien claro, porque al final el perjudicado siempre es el que menos tiene la culpa, el que no puede decidir nunca, nuestro cachorro.

Educar a un Cachorro

 Su educación es tu responsabilidad, es responsabilidad de toda la familia, incluido los niños.
Eres responsable de que el perro se comporte cívicamente allá donde vaya, que no moleste, no ataque a otros perros, no rompa plantas en los parques, etc.
 Su salud es tu responsabilidad. Las revisiones veterinarias son fundamentales, así como las vacunas y los cuidados higiénicos en general. Además hay obligaciones legales al respecto, imagínate que tu perro muerde a alguien y le contagia el tétanos…

Alimentación

 Su alimentación es tu responsabilidad. Es muy común en los hogares darle las sobras. Fatal error que puede tener consecuencias muy graves. El perro debe comer una comida equilibrada y específica para él.
Su bienestar en general es tu responsabilidad. El perro te va a dar todo su cariño y su fidelidad.
Págaselo como es debido porque él nunca te pedirá nada a cambio: el ejercicio físico es el antídoto a cualquier problema de comportamiento.
 Cumplir tus deberes cívicos es tu responsabilidad. Lleva al perro a hacer sus necesidades en los lugares acondicionados para ello. Si en la zona enla que vives no hay, nunca te olvides de recoger sus deposiciones. Es muy cómodo hacerse el despistado y dejar sus deposiciones a la exposición de todos los viandantes, pero tienes que saber que puedes ocasionar muchos problemas: no solo sanitarios sino accidentales (más de unapersona al pisar una deposición, se ha resbalado y caído), y las multas por estos hechos suelen ser bastante severas.

Ventajas de tener un cachorro

Muchas veces no somos conscientes de la cantidad de ventajas que nos brindan:
  • Tener un perro en la familia estimula a sus miembros a la hora de relacionarse: es un tema divertido del que hablar, une a la familia a la hora de ocuparse de él, jugar con él, hacer planes para llevarlo a pasear y, en conclusión, resulta muy positivo para toda la familia.
  • Los perros suponen una compañía fundamental para personas que viven solas, no solo por compartir la convivencia con alguien más sino además, por la seguridad que da tener un perro al lado.
  • La adquisición de un cachorro genera una gran responsabilidad en todos los integrantes de la familia incluido los niños y es uno de los aprendizajes en responsabilidad más importantes que pueden vivir los más pequeños de la casa, a quienes generalmente les encantan los perros.
  • Los perros brindan ayuda en los contactos sociales con otras personas durante los momentos de paseo. Que se liga más teniendo un perro ¡noes ninguna leyenda urbana! 
  • Los perros guardianes dan un sentimiento de protección y además representan uno de los métodos más eficaces a la hora de hablar de seguridad de nuestro hogar, mucho mejor que las alarmas.
  • Los perros han sido utilizados por el hombre desde tiempos remotos, como ayudante en sus trabajos: como guardianes, como cazadores, y aún en la actualidad, son entrenados no solo en esos trabajos, sino también como perros policías en busca de drogas o armas, como perros-guía para personas invidentes, etc.
  • Está comprobado científicamente que los perros disminuyen el estrés y el ritmo cardíaco principalmente cuando se les acaricia, se les pasea o cuando se juega con ellos. Es sabida la cantidad de perros que son utilizados en terapias de grupo (en ancianos, en personas discapacitadas,en adolescentes conflictivos, etc.)