Tabla de Contenidos
Hámster Ruso
Hámster Ruso información, posiblemente sea el hámster común más habitual, es un hámster doméstico, especialmente dócil y sociable, por su carácter el Hámster Ruso es ideal para niños responsables, que quieran tener su primer compañero mascota.
Cuidar un Hámster Ruso, es una tarea fácil, que los niños más pequeños de la casa podrán desempeñar siempre con la supervisión de un adulto.
Cuanto mide un hámster ruso, el tamaño del hámster ruso oscila entre 7 y 10 centímetros de longitud. Los Hámster Rusos grises son animalitos muy delicados, y debemos tener cuidado al jugar con ellos o manipularlos para su limpieza.
Hámster ruso es dócil y sociable
Carácter Hámster Ruso
El hámster ruso es una mascota domesticable, y prácticamente no requiere cuidados externos, probablemente la raza de hámster ruso gris sea una de las más habituales en los hogares, por su bajo precio, por ser un hámster doméstico y por ser unos roedores muy tranquilos y rara vez agresivos con sus dueños.
Son animales más que nada nocturnos y su actividad general es más bien por la noche, esto no quiere decir que se pasen el día durmiendo, son juguetones y activos.
Características hámster ruso
Hámster ruso tamaño: Como os comentábamos antes este tipo de hámster mide entre 7 y 11 centímetros de longitud y puede pesar entre 35 y 50 gramos. ¿Cuánto crece un hámster ruso?, el tamaño medio de un hámster ruso es de 8 centímetros.
La cola es corta y el cuerpo es redondeado. El pelaje del hámster ruso puede tener tonos café, gris y blanco.
Estos hámster se caracterizan por tener una mancha negra en el hombre y una línea del mismo color que les recorre el dorso. Normalmente el vientre es de color blanco.
Su esperanza de vida ronda los 2 años, aunque depende mucho de la calidad genética del ejemplar y los cuidados que reciba, los hámster rusos pueden vivir algunos años más en cautividad y bien atendidos.
Hámster ruso comportamiento
Los Hámster Rusos, generalmente son más activos en horas nocturnas, permaneciendo dormidos durante buena parte del día. Son animales solitarios, no siendo aconsejable que vivan en parejas del mismo sexo, ya que son muy territoriales y podrían llegar a agredirse e, incluso, a provocarse la muerte entre ellos mismos.
En algunos otros momentos también existe la posibilidad de que agredan a los hámsters del sexo opuesto, sobre todo en el caso de las hembras que se encuentran en época de celo o parto, pues aunque sea su pareja de cortejo, buscará proteger a sus futuras crías del ataque de otros. Esto último depende del carácter de la hembra, el cual será, como en la mayoría de los casos, muy agresivo.
Este tipo de Hámster, tienen por costumbre hibernar, aunque es raro que lo hagan en estado de cautividad. La hibernación dura, aproximadamente, una semana. Durante este proceso parece como si el animal estuviese muerto, pero en realidad duerme plácidamente.
Durante este período los hámster suelen cambiar el color de su pelo, haciéndose bastante más claro. El proceso de cambio de color del pelaje del hámster ruso, puede alcanzarse en poco más de 16 horas. En ocasiones, si están en cautividad, es posible que su pelaje no cambie de color.
Cómo cuidar un Hámster ruso
Cómo cuidar un hámster ruso Para mantener una vida saludable su dieta es variada, y podemos encontrar dentro de ella, semillas de girasol, cebada, maíz, insectos, sobre todo el agua limpia y fresca no puede faltar.
La alimentación del hámster no puede estar completa sin las proteínas, de ahí que le gusten los insectos, puedes encontrar multitud de piensos preparados y que se ajusten a las necesidades de tu hámster en tu tienda de animales preferida.
La comida doméstica como el atún, pollo hervido, clara de huevo cocida, quesos no procesados o yogur desnatado le encantará a tu mascota.
Los hámster rusos, a diferencia de otras especies de hámsters, no toleran bien el azúcar, hay que procurar no darles de comer alimentos que contengan azúcar, como dulces, fruta, maíz, productos refinados, pan o arroz.
El hámster Ruso es un animal omnívoro que necesita una alimentación equilibrada y
rica en sales minerales, vitaminas y otros nutrientes.
Una dieta alta en fibra y baja en grasa será muy buena para su organismo. Las frutas y las verduras le ayudarán a satisfacer sus necesidades de vitaminas y, los cereales y las semillas cubrirán los
hidratos de carbono y la fibra.
Colores hámster ruso
Hámster ruso colores, en la naturaleza, el color común para el hámster rusos es habitualmente de un tono café, grisáceo, blanco o el poco común hámster ruso azul, con una línea dorsal de color negra o gris oscura en la gran mayoría de los casos, así como alguna mancha del mismo color en la zona del hombro. Dentro de las mutación es o mezclas que se producen entre ellas (por razones científicas) también hay combinaciones como:
Cómo el Hámster ruso azul, o también conocido como hámster ruso azulado. o el también popular hámster ruso negro.
- Hámster ruso Argente: es una combinación genética entre los rasgos del roedor campbells y el ruso. Presenta un color sepia, mientras que su línea dorsal puede ser de tono dorado.
- Canelo, Hámster ruso Canelo: es un tono gris que llega a presentar malformaciones como la falta de linealidad en la cabeza. Es un tipo de hámster que suele vivir menos de lo habitual.
- Hámster ruso Mandarín: la mutación presenta un color de pelo naranja que, con el paso del tiempo, se irá volviendo de un torno amarillento-marrón.
- Perla, Hámster ruso Perla: es un color de tonos diversos habitualmente grisáceos, que data su aparición desde los años 80 o 90 del siglo XX.
- Hámster ruso Zafiro: presenta un tono gris diluido y azulado que puede tener o no línea dorsal.
Aquí podéis ver una imagen de un Hámster Ruso Blanco
Así pues, se presentan diferentes colores, siendo los más habituales los tonos grisáceos o blanquecinos, para el HÁMSTER RUSO, con una banda gris oscura a lo largo del lomo y es común el vientre blanco, aunque existen también variedades con diferentes tonalidades intermedias obtenidas a partir de cruces.
Reproducción del hámster ruso
El período de reproducción del hámster ruso, en el cual se produce el apareamiento, abarca de abril a septiembre, aunque en estado de cautividad transcurre durante todo el año. La hembra, que alcanza su madurez sexual en torno a los dos meses de edad, suele entrar en celo cada cuatro días, si bien éste dura sólo unas horas y se produce un cambio en su comportamiento, suele quedarse quieta y con la zona genital en espera para el apareamiento.
El período de gestación de este tipo de hámster, abarca desde los dieciocho días hasta los veintiuno y el número de crías por parto suele ser de cuatro a ocho y pueden llegar hasta doce.
Al nacer, las crías del hámster ruso, que están completamente indefensas, pesan en torno a los dos gramos, carecen de pelo y tienen los ojos y orejas cerrados. Al comienzo, maman hasta los cinco o seis días, momento en el cual los progenitores a proporcionarles alimento sólido, pese a que aún no han abierto los ojos.
A los doce o catorce días comienzan a ver y andan explorando el nido y las proximidades, mientras suelen buscar semillas o insectos.
Los hámster rusos cuando son pequeños, suelen tomar leche materna hasta los doce días, teniendo ya un comportamiento plenamente independiente a las cuatro semanas, cuando pueden ya separarse de los padres, lo que si no se efectúa puede coincidir con el nacimiento de las nuevas crías que llevarán al inicio su proceso una vez más entre los trece y quince días.
Cuando nacen las crías de Hámster Rusos;
Cuando las crías nacen, se debe retirar al padre del recinto en el que están las crías y la madre, dado que existe la probabilidad de que el padre las devore. Por lo general, al menos hasta que las crías no desteten, no se les puede acercar al padre.
En caso de pretender que la hembra quede preñada de nuevo, hay que poner en una jaula al macho y a la hembra solos fuera del horario en el que las crías maman de la madre.
A partir del año y medio de edad aproximadamente, las hembras por lo general pasan a ser estériles.
Cuidado doméstico y costumbres silvestres.
La hembra del hámster ruso se distingue del macho por la distancia entre los orificios del ano y la vulva. En ésta se pueden distinguir hasta tres orificios.
Reproducción del hámster
La reproducción de los hámsters, en su mayoría de razas, alcanzan la madurez sexual cuando cumplen los 2 meses. A Partir de los dos meses las hembras, tienen el celo cada 4 días.
Los hámster tienen una capacidad reproductora increíble: si el macho fertiliza a la hembra, comenzará la gestación, que durará entre 18 y 21 días, tras los cuales la hembra dará a luz a 4, 8 ó incluso mas crías.
Es habitual aunque macabro, que los padres devoren algunas de sus crías si tienen dudas de que estas puedan salir adelante, bien por su hábitat, por sus cuidados, o simplemente porque detecten alguna deformidad o enfermedad genética que puede impedir su correcto desarrollo.
Hámster ruso precio
Comprar un hámster ruso, te costará aproximadamente unos 3 euros, según disponibilidad y temporada, tenemos a la venta hámsteres rusos de diferentes tamaños y colores, puedes verlos en nuestra tienda, además si lo compras en pack, hámster mas jaula el hámster ruso te sale gratis
Hamster ruso comprar, el precio del hámster ruso suele oscila entre 4 y 6 euros, aunque si pasas por nuestra tienda y compras la jaula para tu hámster, nosotros te hacemos un descuento en el pack, disponemos de hámster ruso de varios colores como hámster rusos blancos, podrás elegir entre nuestro gran stock, por que no te pasas y los ves.
Click aquí para Llamar a la tienda
Enfermedades hámster ruso
Los hámster como mamíferos que son, podrían sufrir un sinfín de patologías diversas que afecten a los distintos órganos del cuerpo, desde un problema cardíaco hasta una infección renal, pasando por tumores de mama y cualquier enfermedad asignada al grupo de los mamíferos, con todo esto al menor síntoma de un comportamiento fuera de lo normal en nuestra mascota no estaría demás de consultar a nuestro veterinario de costumbre.
Hámster ruso enfermo, De las enfermedades más habituales, se encuentra la caída total del pelo, presentado normalmente por la falta de vitaminas y proteínas en su dieta.
En este caso es recomendable aportar vitaminas a la dieta de nuestro hámster, por otra parte si alimentamos bien a nuestra mascota y no solo con pipas de girasol, no deberíamos de tener ningún problema.
Los hámster hay que mantenerlos en un ambiente limpio, con su jaula y área de juegos limpio, serrin limpio, ya que tiene costumbre de rozar sus patas con su cara y ojos y si no están en un ambiente limpio, esto puede traerle a tu hámster infecciones bacterianas, estas infecciones no suelen ser graves y suelen desaparecer por sí solas en unos días.
Si no fuera así deben de ser tratadas con antibióticos específicos para ellos, puedes consultar algunas enfermedades que sufren los Hámster aquí.
Los hámster, en algunos casos pueden sufrir parálisis neurológicas, causadas por caídas o también por virus, en seguida podrás notar la falta de movilidad en las patas traseras, si el hámster afectado, no se recupera pronto, generalmente muere en pocos días incluso en horas.
En mayor parte las enfermedades de los hámster, pueden venir por una mala alimentación, una mala limpieza de su hábitat, por abandono, por un mal cuidado en general, suelen surgir problemas respiratorios o digestivos venidos principalmente por el estrés, obviamente, también sufren otro tipo de enfermedades bien genéticas o infecciosas con una mala solución si no se diagnostican pronto.
La diarrea causada por comer muchos dulces o demasiada cantidad de verduras es una señal de una mala digestión y deberíamos de comprobar lo que come nuestro hámster.
Podría llevar al roedor en este caso a una enfermedad descrita como (cola mojada), y esto podría llevar a nuestro hámster directamente a la muerte si no lo solucionamos, consulta a tu veterinario, si observas cualquiera de estos síntomas.
Hábitat hámster ruso
El hámster ruso proviene de las estepas de Kazajistán, Siberia y Mongolia. En el continente asiático, donde construye galerías bajo el subsuelo, aunque en la actualidad este tipo de hámster se cría fácilmente en cautividad en todo el mundo.
Sus enemigos naturales son depredadores como águilas, zorros, serpientes y otros animales rapaces.
Al ser domesticado es recomendable que el hámster ruso no viva en una jaula de barrotes ni de tela o plástico ya que las roen y, finalmente, la rompen.
Son mucho mejores las peceras de ternario amplio, siendo este último lo más recomendable para este tipo de roedores ya que son muy flexibles y atravesarían con suma facilidad las rejas.
La desventaja puede ser la falta de oxígeno. Por lo común, se usan habitualmente jaulas metálicas de barrotes estrechos que no acusan falta de oxígeno debido a su gran ventilación.
FOTOS DE HAMSTER RUSO
TIENES UN HÁMSTER COMO MASCOTA O PIENSAS TENERLO CLICK AQUÍ
Puedes dejarnos un comentario contando cualquier cosa que te apetezca escribir sobre tu mascota.